Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2025

Ahorrar calefacción durante el invierno: 3 reformas para nuestro hogar

 

Ahorrar calefacción durante el invierno

El invierno trae consigo bajas temperaturas y un aumento en el consumo de energía para mantener nuestros hogares cálidos. Sin embargo, existen reformas clave que pueden ayudarnos a ahorrar calefacción durante el invierno sin renunciar al confort. A continuación, te presentamos tres reformas esenciales para mejorar la eficiencia energética de tu casa durante estos meses fríos.

¿A quién no le gustaría ahorrar energía en el hogar y reducir las facturas mensuales? No conozco a nadie que renunciaría a ello. Todo sin que suponga una pérdida de comodidad. Es más, con estas recomendaciones que te vamos a dar, es posible que aumentes el confort de tu casa y de tu familia. ¡Un win-win de manual!

Ahorrar calefacción durante el invierno: Atento a estas 3 reformas

A continuación, vamos a darte tres opciones para un hogar más sostenible en lo que se refiere al aislamiento térmico y calefacción:

  • Aislamiento térmico: la clave para conservar el calor
    Una de las principales razones por las que perdemos calor en el hogar es un mal aislamiento. Para evitar que la energía se escape, es fundamental reforzar el aislamiento en techos, paredes y suelos. Materiales como la lana de roca, el poliestireno expandido o la celulosa pueden hacer una gran diferencia.
    Del mismo modo, en nuestra experiencia, es recomendable revisar puertas y ventanas, ya que por ellas se pueden generar grandes fugas de calor. Optar por ventanas de doble o triple acristalamiento y colocar burletes en los marcos ayudará a mantener la temperatura interna sin necesidad de elevar el consumo de calefacción.
  • Instalación de calefacción eficiente
    Más opciones para ahorrar calefacción durante el invierno. Si tienes un sistema antiguo, es probable que esté consumiendo más energía de la necesaria. Una buena opción es apostar por soluciones más eficientes, como calderas de condensación, que aprovechan mejor la energía del gas, o sistemas de bomba de calor, que pueden calentar y enfriar con menor consumo eléctrico.
    No termina ahí la cosa. También es recomendable instalar termostatos programables o inteligentes, que regulan la temperatura según nuestras necesidades, evitando el gasto innecesario de energía cuando no estamos en casa o durante las horas de sueño.
  • Uso de energías renovables
    Las energías renovables son una excelente alternativa para reducir la factura de calefacción y contribuir al medio ambiente. Instalar paneles solares térmicos puede proporcionar agua caliente y calefacción sin depender tanto de fuentes de energía convencionales.
    Otra opción es la biomasa, mediante el uso de estufas y calderas que emplean pellets o leña como fuente de calor. Estas soluciones resultan más sostenibles y, en muchas ocasiones, cuentan con subvenciones o ayudas gubernamentales para su instalación.

Invertir en reformas para mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar no solo nos permitirá ahorrar calefacción durante el invierno, sino que también mejorará nuestro confort y contribuirá al cuidado del medio ambiente. Si estás buscando reducir tu factura energética, empieza por evaluar qué mejoras puedes implementar en tu vivienda y dale prioridad a aquellas que te ofrezcan un mayor retorno de inversión. ¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!


lunes, 20 de enero de 2025

El garaje para un coche eléctrico: ¿Cómo debe de ser?: ¿Cómo debe de ser?

 

garaje para un coche eléctrico:

Los coches eléctricos están ganando popularidad gracias a su eficiencia energética y contribución a un futuro más sostenible. Si estás pensando en estrenar uno de una vez por todas, es fundamental adaptar tu garaje para satisfacer las necesidades de tu nuevo vehículo. A continuación, te contamos cómo debería ser un garaje para un coche eléctrico. ¿Qué no puede faltar?

No te engañes. Cada vez son más las personas y familias que apuestan por conducir un coche sostenible. ¿Que todavía existen limitaciones tanto en la red de carga como en autonomía de los propios vehículos? Sin duda. Pero la tendencia, la inversión y el futuro son imparables. Es simple cuestión de tiempo. 

Ahora bien, en la actualidad, si tenemos la fortuna de tener un garaje propio e individual, el hecho de adquirir un vehículo eléctrico puede resultar todavía más acertado, ya que podremos configurar todo el espacio para sacar su máximo rendimiento. Solamente tenemos que saber cómo hacerlo. 

Las características para un garaje para un coche eléctrico ideal 

A continuación, te presentamos 5 puntos en los que pensar e incidir a la hora de obtener el garaje para un coche eléctrico perfecto:

  1. Instalación de un punto de carga
    Lo primordial y también lo innegociable. El elemento más importante para un garaje de coche eléctrico es un punto de carga (o wallbox). Aunque los coches eléctricos pueden cargarse en enchufes domésticos estándar, un cargador específico es más seguro y rápido. La potencia más común para un cargador doméstico oscila entre 3,7 kW y 22 kW, dependiendo de la capacidad del coche y de tu instalación eléctrica.
    Es esencial que un electricista cualificado o empresa especializada evalúe tu red eléctrica para garantizar que pueda soportar la carga adicional. Además, actualmente, toda clase de instituciones (autonómicas o estatales) ofrecen incentivos para instalar estos sistemas, por lo que no dejes pasar la oportunidad de informarte sobre las ayudas disponibles. Es posible que logres considerables ahorros en la instalación de tu punto de carga. 
  2. Espacio suficiente y ventilación
    Aunque los coches eléctricos no emiten gases contaminantes, los sistemas de carga generan algo de calor. Por ello, tu garaje debe estar bien ventilado para evitar sobrecalentamientos durante el proceso de carga. Asimismo, asegúrate de que el espacio sea suficiente para maniobrar cómodamente el vehículo y para instalar el punto de carga en un lugar accesible.
  3. Protección y seguridad
    Más puntos a vigilar a la hora de configurar el garaje para un coche eléctrico. Los sistemas eléctricos y los cables deben estar protegidos de posibles daños. Instalar protecciones para los cables de carga, así como tener un sistema eléctrico con protección contra sobretensiones, es clave para evitar riesgos. También es recomendable contar con un sistema de cierre que mantenga el cargador y el vehículo seguros.
  4. Eficiencia energética del garaje
    Un garaje eficiente energéticamente puede ayudarte a reducir costes a largo plazo. Considera la instalación de paneles solares si tienes espacio en el tejado, ya que estos pueden alimentar el sistema de carga. Además, un buen aislamiento térmico ayuda a mantener temperaturas estables, lo que es beneficioso para las baterías del coche.
  5. Planificación a futuro
    Finalmente, si estás adaptando tu garaje, piensa en la posibilidad de ampliar tu infraestructura eléctrica. Con la creciente demanda de coches eléctricos, es posible que en el futuro necesites puntos de carga adicionales para más vehículos.

Con un garaje bien preparado, no solo cuidarás de tu coche eléctrico, sino que también contribuirás a un estilo de vida más sostenible.

 


jueves, 12 de septiembre de 2024

Conducir un coche sostenible: mejora tu hogar y tu vida

conducir un coche sostenible

Si nuestro deseo es vivir en una casa sostenible, ¿por qué no conducir un coche sostenible? Si lo piensas bien, se trata de una opción muy sencilla, ya que hoy en día nos encontramos cada vez más coches que cumplen con esta premisa. Desde w2ps.es, vamos a aprovechar estas líneas para explicarte un poco más en profundidad nuestra posición sobre este tema. 

Todavía existe cierta reticencia con la movilidad eléctrica, ¿verdad? No somos ajenos a ella. Sin embargo, cada vez tenemos más alternativas, más marcas, mejores prestaciones o más fiabilidad. Aquel mantra sobre los problemas y averías de coches eléctricos quedó atrás para siempre. 

Conducir un coche sostenible es una excelente manera de reducir tu huella de carbono y contribuir a un medio ambiente más saludable. Al igual que en nuestra casa, es mucho lo que podemos poner de nuestro lado para cuidar nuestro entorno y mejorar nuestra vida. 

Aspectos a tener en cuenta a la hora de conducir un coche sostenible

Aquí tienes algunos aspectos clave y consejos para hacer que tu conducción sea más sostenible:

  • Elegir el vehículo adecuado.
    Opta por un coche totalmente eléctrico. Los VE no emiten gases de escape y tienen una huella de carbono significativamente menor, especialmente cuando se recargan con energía renovable. Si no puedes optar por un coche completamente eléctrico, los híbridos y PHEV son una buena alternativa, combinando un motor de combustión interna con un motor eléctrico para reducir las emisiones. Para terminar, si un vehículo eléctrico o híbrido no es una opción, elige un coche con alta eficiencia de combustible. Los modelos con menor consumo de combustible emiten menos CO2 por kilómetro recorrido.
  • Conducción eficiente.
    Evita aceleraciones y frenazos bruscos. Conducir de manera suave y constante reduce el consumo de combustible y las emisiones. Mantén una velocidad constante y moderada. Conducir a velocidades excesivas aumenta el consumo de combustible. Además, para mejorar la eficiencia de tus depósitos o de tus recargas, utiliza el aire acondicionado con moderación, ya que su uso excesivo puede aumentar el consumo de combustible.
  • Mantenimiento regular del vehículo.
    Una de las opciones innegociables para poder conducir un coche sostenible es realizar revisiones periódicas del coche para asegurarte de que el motor, los neumáticos y otros componentes están en buen estado. Un coche bien mantenido es más eficiente y emite menos contaminantes. Del mismo modo, cambia el aceite y los filtros según las recomendaciones del fabricante. Un motor limpio y bien lubricado funciona de manera más eficiente.
  • Planificación de rutas y uso compartido del vehículo.
    Planifica tus rutas para evitar atascos y elegir caminos más cortos y directos. Utiliza aplicaciones de navegación que te ayuden a evitar el tráfico. Comparte el coche con compañeros de trabajo, amigos o familiares para reducir la cantidad de vehículos en la carretera y disminuir las emisiones por persona.
  • Adoptar tecnologías verdes.
    Un aspecto muy a tener en cuenta es que si tienes un coche eléctrico, intenta recargarlo utilizando energía renovable. Algunas estaciones de carga y sistemas de paneles solares pueden proporcionar electricidad limpia para tu coche. En este sentido, utiliza aplicaciones y dispositivos de telemetría que te ayuden a monitorear tu estilo de conducción y te proporcionen consejos para mejorar la eficiencia.

Conducir un coche sostenible implica elegir vehículos que reduzcan las emisiones, adoptar hábitos de conducción eficientes, mantener el coche en buen estado y considerar opciones de movilidad que disminuyan la huella de carbono. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden resultar en ahorro de dinero en combustible y mantenimiento a largo plazo. Al hacer cambios conscientes en la forma en que conducimos, podemos contribuir significativamente a un futuro más sostenible.


viernes, 19 de julio de 2024

3 consejos para ahorrar energía en el hogar

 

ahorrar energía en el hogar

El objetivo de ahorrar energía en el hogar debería ser común para toda la sociedad. No en vano, casas energéticamente más eficientes pueden ayudar a cuidar de nuestro entorno y no provocar que se expriman los recursos naturales. ¿No te gustaría algo así para tu hogar? Vamos a ver cómo podemos dar los primeros pasos. 

No es la primera vez que tratamos el tema de cómo mejorar la sostenibilidad en el hogar. Por aquí te dejamos un post reciente de nuestro blog en el que os explicamos algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de conseguir este valioso objetivo. Es una lectura altamente recomendada. Te aconsejamos que no te la pierdas. 

Ten una cosa en cuenta: ahorrar energía en el hogar no solo contribuye a reducir los importes de las facturas, sino que también ayuda a proteger el medioambiente. Una especie de dos por uno realmente eficiente y aconsejable para todos nosotros. A la vez que cuidamos la naturaleza, también lo hacemos de nuestro bolsillo. 

Atento a estas recomendaciones para ahorrar energía en el hogar

Aquí tienes tres consejos prácticos para lograrlo:

  1. Optimiza el uso de la iluminación.
    Cambia a bombillas LED. Fácil decirlo y también hacerlo. Pero, ¿por qué? Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos de energía que las bombillas incandescentes y duran mucho más tiempo. Así mismo, producen menos calor, lo que también puede ayudar a reducir los costos de refrigeración en los meses más cálidos.
    Pero no solo debemos mirar por nuestras bombillas, sino que también es realmente aconsejable aprovechar la luz del natural todo lo que podamos. Mantén las cortinas y persianas abiertas durante el día para aprovechar al máximo los rayos del sol. Esto no solo reduce la necesidad de iluminación artificial, sino que también puede mejorar tu bienestar.
    Por último, instala interruptores reguladores de intensidad para ajustar la cantidad de luz según tus necesidades y utiliza sensores de movimiento en áreas de uso poco frecuente, como pasillos o garajes, para que las luces se apaguen automáticamente cuando no haya nadie presente.
  2. Mejora la eficiencia de los electrodomésticos.
    Elige electrodomésticos eficientes. Al comprar electrodomésticos nuevos, busca aquellos con una alta calificación en eficiencia energética (A+++). Estos modelos consumen menos energía y son más respetuosos con el medio ambiente. Del mismo modo, considera reemplazar los electrodomésticos viejos por modelos más eficientes si tienen más de 10 años.
    ¿Sabías que la nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consumen? Lo ideal sería hacer un uso inteligente del mismo. Ajusta la temperatura y configura tu frigorífico entre 3 y 5°C y el congelador en -18°C.
    Por último, utiliza la lavadora y el lavavajillas solo cuando tengas cargas completas para maximizar su eficiencia. Junto a ello, desenchufa los aparatos en desuso para que no consuman energía incluso cuando están apagados. 
  3. Mejora el aislamiento y la climatización.
    Quizá lo más complicado, pero también lo más eficaz. Apuesta por un aislamiento eficiente. Instala burletes en puertas y ventanas para evitar las corrientes de aire. Considera el uso de ventanas de doble acristalamiento para mejorar el aislamiento térmico y mejora el aislamiento de paredes y techos para mantener una temperatura estable en el hogar, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.
    Finalmente, para ahorrar energía en el hogar también puedes probar a instalar un termostato programable para ajustar automáticamente la temperatura según tus horarios. Reduce la calefacción o refrigeración durante la noche o cuando no hay nadie en casa.

Implementar estos consejos puede resultar en un ahorro significativo de energía en el hogar, beneficiando tanto tu bolsillo como el medio ambiente. Optimiza la iluminación, elige y usa inteligentemente los electrodomésticos y mejora el aislamiento y la climatización para crear un hogar más eficiente y sostenible.

viernes, 28 de junio de 2024

3 puntos para mejorar la sostenibilidad en el hogar

 

mejorar la sostenibilidad en el hogar

¿Estás preocupado por el medioambiente y ser «más verde» es uno de tus objetivos en la vida? En ese caso, quizá estés interesado en mejorar la sostenibilidad en el hogar. ¿Y por qué no? Si lo piensas bien, es una meta muy razonable y que, además, puede ser muy ventajosa, tanto para ti y tu familia como para todos los que te rodean. 

Hay edificios sostenibles, oficinas sostenibles, coches sostenibles e, incluso, es posible que hayas asistido a algún evento sostenible. La cultura actual nos invita y nos educa para andar este camino. ¿Qué nos impide recorrerlo? Todos juntos será mucho más fácil hacerlo, ¿no crees?

Mejorar la sostenibilidad en el hogar no solo beneficia al medioambiente, sino que también puede reducir costos a largo plazo y crear un espacio de vida más saludable. Ahora dinos que no te gustaría vivir en una casa así, que te permitiera ahorrar en energía, que cuidara de tu salud y la de los tuyos y que, de paso, fuera respetuosa con nuestro entorno. 

¿Y cómo podemos mejorar la sostenibilidad en el hogar?

A continuación, te vamos a hablar sobre tres puntos clave para hacer tu hogar más sostenible:

  1. Eficiencia energética.
    El principal caballo de batalla para mejorar nuestras viviendas. Apuesta por la instalación de electrodomésticos con certificaciones de eficiencia energética, como los de categoría A+++. Estos aparatos consumen menos electricidad y agua, reduciendo así la huella de carbono y las facturas de servicios públicos.
    Otro punto: cambia las bombillas incandescentes y fluorescentes por bombillas LED, ya que utilizan hasta un 75% menos de energía y tienen una vida útil significativamente más larga.
    En tercer lugar, mejora el aislamiento en techos, paredes y suelos para mantener la temperatura interior sin necesidad de utilizar excesivamente la calefacción o el aire acondicionado. Instalar ventanas de doble o triple acristalamiento también puede ayudar a mantener una temperatura estable.
  2. Gestión del agua.
    La cantidad de agua que consume una vivienda también es un punto a estudiar y modificar si lo que queremos es mejorar la sostenibilidad en el hogar. Utiliza cabezales de ducha y grifos de bajo flujo, que reducen el uso de agua sin comprometer la presión. Los inodoros de doble descarga también ayudan a minimizar el desperdicio de agua.
    Otro aspecto en el que puedes incidir es en instalar sistemas para recolectar y reutilizar el agua de lluvia para el riego del jardín, la limpieza de exteriores y otras tareas no potables. En esta línea, apuesta por especies autóctonas y resistentes a la sequía que requieren menos agua. 
  3. Reducción de residuos y reciclaje.
    Otro punto que consideramos importantes para mejorar la sostenibilidad en el hogar es el de separar los residuos reciclables (papel, vidrio, plásticos, metales) y asegúrate de que sean recogidos adecuadamente. Instala un compostador en el jardín para convertir los restos orgánicos de cocina y jardín en abono natural.
    ¿Algo más? Por supuesto. Opta por productos con menos embalaje y aquellos que sean reutilizables o reciclables. Evita el uso de plásticos de un solo uso y elige alternativas sostenibles como bolsas de tela, botellas reutilizables y recipientes de vidrio.

Implementar estos tres puntos clave puede tener un impacto significativo en la sostenibilidad de tu hogar. Mejorar la eficiencia energética, gestionar el uso del agua y reducir los residuos no solo ayuda a proteger el medio ambiente, sino que también puede crear un hogar más saludable y rentable.