martes, 25 de marzo de 2025

¿Cuáles son los cuatro electrodomésticos que más energía consumen y cómo puedes minimizar ese gasto?


 

Intentar que tu hogar sea lo más eficiente posible ya no es algo opcional o que debas hacer solo por motivos económicos: ha pasado a convertirse en un gesto tan responsable como necesario para poner freno a la actual situación medioambiental.


Porque, aunque no lo parezca, pequeños cambios domésticos pueden llegar a ser claves para reducir el impacto de nuestra vida en el entorno, además de ayudarte, obviamente, a controlar el gasto en la factura de electricidad. En un contexto en el que la demanda energética sigue en aumento, optimizar el consumo de los electrodomésticos es una estrategia fundamental tanto para el ahorro económico como para la sostenibilidad doméstica.


Pero, ¿cuáles dirías que son los electrodomésticos que más energía consumen? Pues entre todos los dispositivos eléctricos presentes en una vivienda, hay cuatro que destacan por su elevado consumo. Identificarlos y aplicar medidas para reducir su impacto puede marcar una gran diferencia, ¡toma nota!


Ojo a estos cuatro electrodomésticos que más energía consumen

1. Frigorífico y congelador

El frigorífico es el electrodoméstico con mayor consumo energético, ya que funciona de manera continuada las 24 horas del día. Su gasto representa entre el 25 % y el 30 % del total de la energía eléctrica de una vivienda promedio, de ahí que tener en cuenta estos aspectos para reducir el gasto energético sea tan importante:

> Cómo reducir su consumo:

  • Mantener una temperatura óptima: 4-5°C en el frigorífico y -18°C en el congelador.

  • Evitar abrir la puerta con frecuencia y asegurarse de que el cierre es hermético.

  • No introducir alimentos calientes, ya que obliga al motor a trabajar más.

  • Limpiar regularmente las bobinas del condensador para mejorar su eficiencia.

  • Optar por modelos con clasificación energética A o superior.

2. Lavadora y secadora

El uso frecuente de la lavadora y la secadora supone un importante consumo energético, especialmente en programas de lavado con agua caliente y en el secado por resistencia térmica. Estos electrodomésticos pueden representar hasta un 15 % del consumo total de electricidad del hogar y su consumo puede minimizarse así:

> Cómo reducir su consumo:

  • Lavar con agua fría siempre que sea posible.

  • Utilizar programas eco y cargas completas para optimizar el rendimiento.

  • Limpiar el filtro de la secadora con frecuencia para evitar que trabaje más de lo necesario.

  • Si es viable, secar la ropa al aire en lugar de usar la secadora.

3. Horno eléctrico

El horno es otro de los electrodomésticos que más energía consumen, especialmente cuando se utiliza a altas temperaturas durante tiempos prolongados. Puede representar entre el 10 % y el 12 % del consumo total.

> Cómo reducir su consumo:

  • Evitar abrir la puerta durante la cocción para no perder calor.

  • Utilizar recipientes adecuados que favorezcan una mejor distribución térmica.

  • Aprovechar el calor residual apagando el horno un tiempo antes de finalizar la cocción.

  • Emplear el microondas o freidoras de aire para preparaciones más rápidas y eficientes.

4. Aire acondicionado y calefacción eléctrica

Los sistemas de climatización representan uno de los mayores consumos de energía, especialmente en temporadas de temperaturas extremas. En algunos hogares, pueden suponer hasta el 40 % del consumo total.

> Cómo reducir su consumo:

  • Mantener una temperatura estable: en verano, alrededor de 24°C; en invierno, entre 19-21°C.

  • Aislar correctamente la vivienda para evitar pérdidas térmicas.

  • Usar ventiladores como alternativa al aire acondicionado en días moderadamente cálidos.

  • Realizar un mantenimiento periódico de los equipos para garantizar su eficiencia.


La reducción del consumo energético en el hogar no solo es beneficiosa para el bolsillo, sino también para el medioambiente. Adoptar hábitos responsables y optar por electrodomésticos eficientes puede generar un impacto significativo en el ahorro de energía. Con pequeños cambios en la forma de utilizar estos electrodomésticos que más energía consumen es posible mejorar la sostenibilidad y reducir la huella ecológica sin comprometer la comodidad en el hogar. 


lunes, 17 de marzo de 2025

Errores en nuestra casa al estrenar un coche eléctrico: ¡Todo el esfuerzo para nada!

estrenar un coche eléctrico

Comprar un coche eléctrico es una decisión inteligente, sostenible y, seamos sinceros, bastante emocionante. Pero antes de que te sientas como un visionario del futuro al volante, hay algo de lo que nadie habla: ¿está tu casa preparada para este cambio? No todo es enchufarlo y olvidarse. De hecho, son varios los fallos que podemos llegar a cometer al estrenar un coche eléctrico. Hoy, venimos a explicarlos todos. 

Piénsalo. Ya tienes preparado tu garaje para un coche eléctrico. Llevas meses planeándolo. Semanas esperando que te den tu unidad. Por fin la estás llevando a tu casa y, sin casi venir a cuento, te das cuenta que algo está saliendo mal. 

¿Y qué podemos hacer? Bueno, prácticamente no hay nada que no se pueda solucionar en esta vida. Pero, si nos permites, lo ideal será que te prepares con antelación y dejes todo bien preparado para evitar situaciones nada deseables. 

Principales fallos que cometemos al estrenar un coche eléctrico

Aquí van algunos errores que muchos cometen al estrenar un coche eléctrico y cómo evitarlos.

  • Creer que cualquier enchufe sirve
    Primer error de novato: pensar que puedes cargar tu flamante coche eléctrico en el enchufe del garaje como si fuera el móvil. Técnicamente, sí, pero la carga puede durar toda una eternidad y sobrecargar la instalación. Lo ideal es instalar un wallbox, un cargador específico que reducirá los tiempos de carga y optimizará el consumo.
  • No revisar la instalación eléctrica
    Si tu casa es más antigua que la idea del coche eléctrico, es posible que la instalación eléctrica no esté preparada para soportar la carga adicional. Antes de estrenar tu vehículo, un electricista debería revisar que el sistema aguante la potencia necesaria sin provocar apagones en toda la casa.
  • Olvidarse de la tarifa eléctrica adecuada
    Más situaciones en las que estrenar un coche eléctrico puede convertirse en una pesadilla: la sorpresa en la factura. No es lo mismo cargar el coche con una tarifa estándar que con una tarifa específica para vehículos eléctricos, que suele ofrecer precios más bajos en determinadas franjas horarias. Elegir mal puede traducirse en un aumento inesperado del gasto eléctrico.
  • No planificar dónde aparcar y cargar
    Si vives en un edificio de viviendas y piensas que instalar un punto de carga en el garaje comunitario es un trámite rápido, prepárate para una pequeña odisea burocrática. Si no tienes garaje privado, dependerás de la red de carga pública, lo que puede ser un problema si no hay puntos cercanos. Mejor anticiparse a esto antes de hacer la compra.
  • Subestimar el alcance de la autonomía
    Sí, el coche eléctrico tiene una autonomía impresionante… hasta que te das cuenta de que no calculaste bien la distancia hasta la próxima estación de carga. Muchos nuevos propietarios aprenden por las malas que no es lo mismo llenar un depósito en cinco minutos que esperar una hora a que la batería recargue lo suficiente.
  • No aprovechar la energía solar
    Si tienes paneles solares en casa y no los usas para cargar tu coche eléctrico, estás dejando pasar una oportunidad de oro para reducir costes y mejorar la eficiencia energética. Integrar la carga con un sistema de autoconsumo puede ser una inversión que a la larga te haga ahorrar bastante.

Tener un coche eléctrico es una gran decisión, pero como todo cambio, requiere adaptaciones. Evita estos errores y la transición será mucho más fácil y eficiente.

 

 

miércoles, 26 de febrero de 2025

¿Qué es la arquitectura biofílica?


Cuidar de nuestro bienestar físico y emocional es tan importante como cuidar del entorno en el que vivimos. Y la preocupación por ambos tipos de cuidados se unen en esta tendencia arquitectónica que cada vez gana más adeptos. Nos estamos refiriendo a la arquitectura biofílica y hoy te vamos a explicar en qué consiste, cuáles son sus principales características y qué beneficios aporta a quienes optan por este estilo de vida.


¿Qué es exactamente la arquitectura biofílica?
Beneficios de la arquitectura biofílica

La arquitectura biofílica es una corriente de diseño, construcción y urbanismo que busca reconectar al ser humano con la naturaleza, integrando elementos naturales en los espacios construidos para mejorar el bienestar y la salud de las personas. 

El término "biofilia" proviene del griego y significa "amor por la vida", concepto popularizado por el biólogo Edward O. Wilson en la década de 1980, quien destacó por poner el foco en mantener viva nuestra necesidad innata de estar en contacto con la naturaleza.

Características principales de la arquitectura biofílica

La arquitectura biofílica se basa en la incorporación consciente y planificada de elementos naturales en el entorno construido. Sus características fundamentales incluyen:

  1. Integración de la naturaleza en los espacios: Introducir plantas, agua, luz natural y materiales como madera y piedra en los hogares para crear una conexión directa con el entorno natural es una de las principales características de esta tendencia. Por ejemplo, la inclusión de jardines interiores, fuentes de agua o amplias ventanas que permitan la entrada de luz solar.

  2. Formas y patrones biomórficos: En esta tendencia abundan los diseños que imitan formas y patrones presentes en la naturaleza, como curvas, espirales y estructuras fractales, aportando armonía y estética orgánica a los espacios.

  3. Uso de materiales naturales: El empleo de materiales ecológicos y locales, como maderas, piedras y fibras naturales, que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la calidad del aire interior y proporcionan una sensación de calidez y confort es otro principio clave de la arquitectura biolífica.

  4. Conexión visual y no visual con la naturaleza: Además de vistas directas al exterior gracias al diseño de viviendas con grandes ventanales, se incorporan también estímulos sensoriales como sonidos naturales, aromas y texturas que evocan la presencia de la naturaleza, enriqueciendo la experiencia espacial.

  5. Espacios que fomentan el bienestar: Diseño de áreas que promueven la relajación, la creatividad y la interacción social, como zonas de descanso con vistas a paisajes naturales o espacios de trabajo iluminados con luz natural y ventilación adecuada.

La implementación de principios biofílicos en la arquitectura aporta múltiples beneficios, tanto para los individuos como para que el entorno sea más sostenible. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  1. Mejora de la salud mental y reducción del estrés: El contacto con elementos naturales ha demostrado disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión, promoviendo un estado de ánimo más positivo y equilibrado.

  2. Incremento de la productividad y creatividad: Los entornos de trabajo que integran la naturaleza favorecen la concentración, la memoria y la resolución de problemas, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia, la productividad y la innovación.

  3. Aceleración en la recuperación de pacientes: En entornos hospitalarios que siguen esta tendencia, se ha demostrado que la presencia de elementos naturales contribuye a una recuperación más rápida y satisfactoria de los pacientes, reduciendo el tiempo de estancia hospitalaria y la necesidad de medicación.

  4. Fomento de la sostenibilidad ambiental: La arquitectura biofílica promueve prácticas constructivas responsables, como el uso de materiales sostenibles y la eficiencia energética, contribuyendo a la conservación del medioambiente.

  5. Mejora de la calidad del aire y confort térmico: La incorporación de plantas y sistemas de ventilación natural ayuda a purificar el aire interior y a mantener temperaturas agradables, creando ambientes más saludables y confortables.

  6. Fortalecimiento de la conexión comunitaria: Los espacios públicos diseñados con principios biofílicos fomentan la interacción social, el sentido de pertenencia y el compromiso con el entorno, fortaleciendo el tejido social.

La arquitectura biofílica es una tendencia que responde a la necesidad humana de estar en contacto con la naturaleza, integrando elementos naturales en los espacios construidos para mejorar la salud, el bienestar y la sostenibilidad. Al adoptar este enfoque, se crean entornos más armónicos y equilibrados que benefician tanto a las personas como al planeta.


miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Cuándo apagar la calefacción en invierno? ¡No esperes a las buenas temperaturas!

Cuándo apagar la calefacción en invierno

Nos aproximamos a la primavera y, con ella, también a la subida de temperaturas. ¿Decimos adiós a las bajas temperaturas? Entonces, quizá tengas la duda de cuándo apagar la calefacción en invierno. ¿Cuál es el momento más propicio para ello? Vamos a tratar de analizarlo un poco al detalle a lo largo de estas nuevas líneas de nuestro blog. 

Ya sabes que una de nuestras preocupaciones es la de ahorrar calefacción en nuestras casas sin perder confort ni tener que estar abrigados en exceso. El hogar es para disfrutar y estar cómodos, no al revés. 

Ahora bien, el punto de confort de cada persona es diferente, pero la realidad es que, a medida que se acerca la primavera, este servicio va a ser cada vez menos necesario (por suerte). 

¿Cuándo apagar la calefacción en invierno sin perder confort?

Como decimos, el uso de la calefacción es imprescindible en los meses fríos, pero surge la duda de cuándo es el momento adecuado para apagarla sin sacrificar el confort del hogar. No solo se trata de evitar el frío, sino también de optimizar el consumo energético y reducir la factura. A continuación, te damos algunas claves para saber cuándo apagar la calefacción en invierno.

1. Temperatura exterior y sensación térmica

El primer factor a tener en cuenta para saber cuándo apagar la calefacción en invierno es la temperatura exterior. En muchas zonas, los días soleados de finales de invierno o principios de primavera pueden hacer innecesario el uso continuo de la calefacción. Una temperatura exterior superior a los 15 °C durante el día suele ser suficiente para mantener una casa bien aislada en niveles de confort sin necesidad de calefacción.

2. Aislamiento del hogar

¿Sabías que un buen aislamiento permite conservar el calor acumulado durante el día y mantener una temperatura agradable sin necesidad de tener la calefacción encendida toda la noche o durante largos períodos? Si tu vivienda cuenta con ventanas de doble acristalamiento, paredes bien aisladas y suelos térmicos, es posible apagar la calefacción antes de lo habitual sin perder confort.

3. Uso de sistemas programables

Si cuentas con un termostato programable, puedes ajustar la calefacción para que se apague automáticamente cuando la temperatura interior sea la adecuada. Una temperatura de confort recomendada en el hogar es de unos 19-21 °C durante el día y entre 15-18 °C por la noche. Si tu casa se mantiene en estos rangos de forma natural, puedes prescindir de la calefacción.

4. Factores personales y de salud

Las necesidades de calefacción varían según las personas que habiten el hogar. En casas con bebés, personas mayores o con problemas de salud, puede ser necesario prolongar su uso un poco más. Sin embargo, en condiciones normales, si la temperatura es estable y no hay sensación de frío, se puede apagar sin problemas.

5. Coste energético y sostenibilidad

Este es uno de los principales factores que nos van a marcar cuándo apagar la calefacción en invierno. El consumo energético de la calefacción supone un gasto importante en los meses de invierno. Apagarla en los momentos adecuados no solo reduce la factura, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono. Aprovechar fuentes de calor natural como la luz solar y reforzar el aislamiento son estrategias clave para ahorrar energía.

En definitiva, apagar la calefacción en invierno dependerá de la temperatura exterior, el aislamiento del hogar y las necesidades personales. Es recomendable hacerlo de forma progresiva y aprovechar alternativas para mantener el calor sin depender exclusivamente de la calefacción. 


miércoles, 29 de enero de 2025

Ahorrar calefacción durante el invierno: 3 reformas para nuestro hogar

 

Ahorrar calefacción durante el invierno

El invierno trae consigo bajas temperaturas y un aumento en el consumo de energía para mantener nuestros hogares cálidos. Sin embargo, existen reformas clave que pueden ayudarnos a ahorrar calefacción durante el invierno sin renunciar al confort. A continuación, te presentamos tres reformas esenciales para mejorar la eficiencia energética de tu casa durante estos meses fríos.

¿A quién no le gustaría ahorrar energía en el hogar y reducir las facturas mensuales? No conozco a nadie que renunciaría a ello. Todo sin que suponga una pérdida de comodidad. Es más, con estas recomendaciones que te vamos a dar, es posible que aumentes el confort de tu casa y de tu familia. ¡Un win-win de manual!

Ahorrar calefacción durante el invierno: Atento a estas 3 reformas

A continuación, vamos a darte tres opciones para un hogar más sostenible en lo que se refiere al aislamiento térmico y calefacción:

  • Aislamiento térmico: la clave para conservar el calor
    Una de las principales razones por las que perdemos calor en el hogar es un mal aislamiento. Para evitar que la energía se escape, es fundamental reforzar el aislamiento en techos, paredes y suelos. Materiales como la lana de roca, el poliestireno expandido o la celulosa pueden hacer una gran diferencia.
    Del mismo modo, en nuestra experiencia, es recomendable revisar puertas y ventanas, ya que por ellas se pueden generar grandes fugas de calor. Optar por ventanas de doble o triple acristalamiento y colocar burletes en los marcos ayudará a mantener la temperatura interna sin necesidad de elevar el consumo de calefacción.
  • Instalación de calefacción eficiente
    Más opciones para ahorrar calefacción durante el invierno. Si tienes un sistema antiguo, es probable que esté consumiendo más energía de la necesaria. Una buena opción es apostar por soluciones más eficientes, como calderas de condensación, que aprovechan mejor la energía del gas, o sistemas de bomba de calor, que pueden calentar y enfriar con menor consumo eléctrico.
    No termina ahí la cosa. También es recomendable instalar termostatos programables o inteligentes, que regulan la temperatura según nuestras necesidades, evitando el gasto innecesario de energía cuando no estamos en casa o durante las horas de sueño.
  • Uso de energías renovables
    Las energías renovables son una excelente alternativa para reducir la factura de calefacción y contribuir al medio ambiente. Instalar paneles solares térmicos puede proporcionar agua caliente y calefacción sin depender tanto de fuentes de energía convencionales.
    Otra opción es la biomasa, mediante el uso de estufas y calderas que emplean pellets o leña como fuente de calor. Estas soluciones resultan más sostenibles y, en muchas ocasiones, cuentan con subvenciones o ayudas gubernamentales para su instalación.

Invertir en reformas para mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar no solo nos permitirá ahorrar calefacción durante el invierno, sino que también mejorará nuestro confort y contribuirá al cuidado del medio ambiente. Si estás buscando reducir tu factura energética, empieza por evaluar qué mejoras puedes implementar en tu vivienda y dale prioridad a aquellas que te ofrezcan un mayor retorno de inversión. ¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!


lunes, 20 de enero de 2025

El garaje para un coche eléctrico: ¿Cómo debe de ser?: ¿Cómo debe de ser?

 

garaje para un coche eléctrico:

Los coches eléctricos están ganando popularidad gracias a su eficiencia energética y contribución a un futuro más sostenible. Si estás pensando en estrenar uno de una vez por todas, es fundamental adaptar tu garaje para satisfacer las necesidades de tu nuevo vehículo. A continuación, te contamos cómo debería ser un garaje para un coche eléctrico. ¿Qué no puede faltar?

No te engañes. Cada vez son más las personas y familias que apuestan por conducir un coche sostenible. ¿Que todavía existen limitaciones tanto en la red de carga como en autonomía de los propios vehículos? Sin duda. Pero la tendencia, la inversión y el futuro son imparables. Es simple cuestión de tiempo. 

Ahora bien, en la actualidad, si tenemos la fortuna de tener un garaje propio e individual, el hecho de adquirir un vehículo eléctrico puede resultar todavía más acertado, ya que podremos configurar todo el espacio para sacar su máximo rendimiento. Solamente tenemos que saber cómo hacerlo. 

Las características para un garaje para un coche eléctrico ideal 

A continuación, te presentamos 5 puntos en los que pensar e incidir a la hora de obtener el garaje para un coche eléctrico perfecto:

  1. Instalación de un punto de carga
    Lo primordial y también lo innegociable. El elemento más importante para un garaje de coche eléctrico es un punto de carga (o wallbox). Aunque los coches eléctricos pueden cargarse en enchufes domésticos estándar, un cargador específico es más seguro y rápido. La potencia más común para un cargador doméstico oscila entre 3,7 kW y 22 kW, dependiendo de la capacidad del coche y de tu instalación eléctrica.
    Es esencial que un electricista cualificado o empresa especializada evalúe tu red eléctrica para garantizar que pueda soportar la carga adicional. Además, actualmente, toda clase de instituciones (autonómicas o estatales) ofrecen incentivos para instalar estos sistemas, por lo que no dejes pasar la oportunidad de informarte sobre las ayudas disponibles. Es posible que logres considerables ahorros en la instalación de tu punto de carga. 
  2. Espacio suficiente y ventilación
    Aunque los coches eléctricos no emiten gases contaminantes, los sistemas de carga generan algo de calor. Por ello, tu garaje debe estar bien ventilado para evitar sobrecalentamientos durante el proceso de carga. Asimismo, asegúrate de que el espacio sea suficiente para maniobrar cómodamente el vehículo y para instalar el punto de carga en un lugar accesible.
  3. Protección y seguridad
    Más puntos a vigilar a la hora de configurar el garaje para un coche eléctrico. Los sistemas eléctricos y los cables deben estar protegidos de posibles daños. Instalar protecciones para los cables de carga, así como tener un sistema eléctrico con protección contra sobretensiones, es clave para evitar riesgos. También es recomendable contar con un sistema de cierre que mantenga el cargador y el vehículo seguros.
  4. Eficiencia energética del garaje
    Un garaje eficiente energéticamente puede ayudarte a reducir costes a largo plazo. Considera la instalación de paneles solares si tienes espacio en el tejado, ya que estos pueden alimentar el sistema de carga. Además, un buen aislamiento térmico ayuda a mantener temperaturas estables, lo que es beneficioso para las baterías del coche.
  5. Planificación a futuro
    Finalmente, si estás adaptando tu garaje, piensa en la posibilidad de ampliar tu infraestructura eléctrica. Con la creciente demanda de coches eléctricos, es posible que en el futuro necesites puntos de carga adicionales para más vehículos.

Con un garaje bien preparado, no solo cuidarás de tu coche eléctrico, sino que también contribuirás a un estilo de vida más sostenible.

 


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Jardín sostenible para el hogar: ¿Qué nos ofrece verdaderamente?

 

Jardín sostenible para el hogar

¿Te has planteado apostar por un jardín sostenible para el hogar? Si tienes la inmensa fortuna de contar con una parcela (pequeña o grande) en tu hogar, este post te interesa. Y mucho. vamos a darte las principales claves y beneficios de esta alternativa cada vez más demandada para las casas. ¿La conocías?

Al igual que os hablamos de las ventajas de conducir un coche sostenible, contar con un jardín de estas características también es importante y muy beneficioso tanto para nuestro entorno como para nuestro día a día. 

Un jardín sostenible no solo es una apuesta por el medio ambiente, sino también una forma inteligente de mejorar la calidad de vida en tu hogar. Diseñar un espacio exterior que respete el entorno ofrece múltiples beneficios, tanto a nivel práctico como emocional. 

Razones para apostar por un jardín sostenible para el hogar

A continuación, te contamos algunas de las ventajas más importantes de tener un jardín sostenible.

  • Ahorro de recursos.
    Un jardín sostenible está diseñado para aprovechar al máximo los recursos naturales. Utiliza plantas autóctonas que requieren menos agua y cuidados, sistemas de riego eficientes como el goteo y materiales reciclados para su construcción. Esto se traduce en un menor consumo de agua, energía y productos químicos, lo que también supone un ahorro económico a largo plazo.
  • Contribución al medioambiente.
    Al optar por un diseño sostenible, ayudas a reducir tu huella ecológica. Los jardines sostenibles favorecen la biodiversidad al atraer insectos, aves y otros animales que contribuyen al equilibrio del ecosistema. Además, muchas de las plantas utilizadas ayudan a purificar el aire y reducir los niveles de contaminación.
  • Reducción del mantenimiento.
    Más razones para apostar por un jardín sostenible para el hogar. Los jardines sostenibles suelen requerir menos trabajo que los tradicionales. ¿Lo sabías? La razón es muy sencilla. Al incluir especies adaptadas al clima de la zona, se minimiza la necesidad de riegos frecuentes, fertilizantes y tratamientos contra plagas. Esto permite disfrutar de un espacio verde sin dedicarle un mantenimiento excesivo.
  • Estilo de vida saludable.
    Un jardín sostenible no solo mejora el entorno, sino también tu bienestar. Cultivar tus propias frutas, verduras o hierbas aromáticas te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables. Además, pasar tiempo en un espacio verde reduce el estrés, fomenta la actividad física y mejora la calidad del aire que respiras.
  • Valor añadido para tu hogar.
    Una razón en la que quizá no habías caído. Tener un jardín sostenible aumenta el atractivo de tu propiedad. Cada vez más personas valoran los espacios verdes que combinan funcionalidad, belleza y respeto por el entorno. Esto puede ser un factor determinante si en algún momento decides vender tu casa.

En definitiva, un jardín sostenible no solo embellece tu hogar, sino que también lo convierte en un lugar más eficiente, saludable y respetuoso con el planeta. Apostar por esta tendencia es una inversión en el futuro, para ti y para el medio ambiente.


viernes, 18 de octubre de 2024

¿Es viable llevar una vida sostenible o es pura utopía?

llevar vida sostenible

Cada vez somos más las personas que nos planteamos llevar una vida sostenible pero, ¿es realmente posible hacerlo? ¿O estamos imaginando un mundo ideal sin probabilidades de existir?

Conducir un coche sostenible, reutilizar y disminuir el consumo de ropa o energía son algunas de las prácticas más habituales y sencillas de adoptar.

¿Cómo podemos llevar una vida sostenible?

Se trata de adoptar un estilo de vida que tenga un impacto mínimo sobre el medioambiente. Obviamente, hablamos de un impacto negativo.

Llevar una vida sostenible es consumir recursos de manera responsable, reducir los residuos y tomar decisiones que tengan en cuenta el bienestar del planeta a largo plazo.

Esto significa que todo aquello que hacemos debe tener un sentido, debe ir en consonancia con nuestros valores ecológicos, sociales y económicos. Es la búsqueda del equilibrio entre lo que necesitamos y lo que la naturaleza puede proporcionarnos sin comprometer su futuro.

Errores más comunes

Llevar una vida sostenible es totalmente posible, pero algo complejo al principio. Para que te resulte más sencillo hemos recopilado los errores más comunes que no debes cometer:

  • Hacer cambios radicales poco realistas: es posible vivir una vida más respetuosa con el medioambiente, pero es imposible hacerlo de la noche a la mañana. Aplica cambios graduales y ve mejorando poco a poco.
  • Comprar productos sin investigar un poco: hay muchas empresas que ofrecen productos “sostenibles” que realmente no lo son. El greenwashing está muy extendido, y es nuestro deber elegir aquellas marcas que tienen un verdadero compromiso con el planeta.
  • Limitarse al reciclaje:  es una práctica fundamental, pero no es la única. De hecho, es recomendable empezar por consumir menos, reutilizar más y no producir tantos residuos.
  • No tener en cuenta la vida útil de los productos: si un producto sostenible es menos duradero que otro que no lo es tanto, tendremos que reemplazarlo más a menudo, perdiendo la sostenibilidad.
  • Olvidar el impacto del transporte: si la forma de obtener un producto sostenible es utilizando muchos recursos contaminantes, el objetivo deja de tener sentido.

Prácticas positivas para llevar un estilo de vida saludable

  • Reutiliza y adquiere productos de segunda mano: de esta forma estarás reduciendo el consumo de recursos y su impacto ambiental, así como minimizando los residuos.
  • Compra a granel, sin plásticos: utiliza tus propios envases una y otra vez, si son de cristal aún mejor. 
  • Repara en lugar de sustituir: si algo se estropea, no lo tires y adquieras otro artículo inmediatamente. Hemos perdido la costumbre de arreglar lo que se nos estropea, pero la cultura del “usar y tirar” es altamente perjudicial para el planeta.
  • Muévete colectivamente: siempre que puedas ve a pie, en bicicleta o en transporte público. Los dos primeros, además, mejoran el medioambiente y también tu salud.
  • Recurre a energías renovables: esta es una forma muy poderosa de reducir tu huella de carbono. Desde cambiar los proveedores hasta instalar placas solares en tu vivienda, existen varias alternativas para hacerlo.


Como te decíamos, llevar una vida sostenible no es algo que pueda pasar de cero a cien, debe ser progresivo. Sin embargo, no es tan complicado como parece. ¿Te animas a implementar alguna de estas prácticas?


viernes, 13 de septiembre de 2024

Puertas correderas para el garaje: ¿La mejor opción para el hogar?

 

Puertas correderas para el garaje

¿Qué clase de puerta de garaje tienes en tu casa? Hoy en día, son bastantes las alternativas que tenemos a nuestra disposición. Sin embargo, desde w2ps.es, nos gustaría aprovechar estas líneas para explicarte por qué a nuestro modo de ver las puertas correderas para el garaje son la mejor opción. 

Realmente, si lo piensas, ¿qué buscamos en una puerta de garaje? Pues que sea práctica, que cierre y abra bien y que no dé excesivos problemas. Pero vamos a ir un poco más allá y explicarte otros aspectos que deben guiar tu decisión. 

Lo primero de todo: ponte en manos de profesionales. Sin duda alguna, esta va a ser la mejor decisión que puedas tomar. Son muchos los expertos que vas a poder encontrar. En talleresalpens.com encontramos una empresa que desde el primer momento se puso a nuestra disposición, ayudándonos y asesorándonos en todo lo que necesitamos. Un acierto. 

Aspectos a valorar en puertas correderas para el garaje

Las puertas correderas para el garaje son una opción práctica y estética para muchos hogares. Ofrecen varias ventajas en términos de espacio, funcionalidad y diseño. Aquí te presentamos algunos aspectos clave y beneficios de considerar esta alternativa para tu vivienda:

Tipos de puertas correderas para garajes

  • Puertas correderas laterales.
    Son aquellas que se deslizan lateralmente a lo largo de una pared, lo que permite un uso eficiente del espacio. Son ideales para garajes con techos bajos o con estructuras que impiden la instalación de puertas basculantes o seccionales.
  • Puertas correderas de sección:.
    Conformadas por paneles individuales que se deslizan en rieles horizontales. Pueden ser más flexibles en términos de diseño y materiales. Además, esta opción permite adaptarse a diferentes anchos y alturas de apertura.

Ventajas de las puertas correderas para el garaje

  • Ahorro de espacio.
    Al deslizarse lateralmente, no ocupan espacio en el techo del garaje, dejando más espacio libre para almacenamiento o equipos.
  • Ideal para entradas reducidas.
    No requieren espacio adicional delante del garaje para abrirse, lo que las hace perfectas para áreas con espacio limitado.
  • Facilidad de uso y acceso.
    Puedes abrir la puerta solo lo necesario, facilitando el acceso peatonal sin necesidad de abrir completamente el garaje.
  • Suavidad.
    Muchos modelos cuentan con mecanismos de rodamiento que aseguran una apertura y cierre suaves y silenciosos.
  • Seguridad y durabilidad.
    Estas puertas correderas para el garaje están generalmente hechas de materiales resistentes como acero, aluminio o madera tratada, ofreciendo alta durabilidad y seguridad para toda la familia. 
  • Estética.
    Disponibles en una amplia gama de estilos y acabados para complementar la arquitectura y el diseño exterior de tu hogar. Hay que tener presente también que esta alternativa puede ser personalizada con ventanas, paneles decorativos y diferentes colores para adaptarse a tus preferencias.

Las puertas correderas para garajes ofrecen una solución práctica y estética, especialmente en situaciones donde el espacio es limitado o se busca una opción que no interfiera con el techo del garaje. Con una amplia variedad de diseños y materiales, pueden adaptarse a diversas necesidades y preferencias estéticas.


jueves, 12 de septiembre de 2024

Conducir un coche sostenible: mejora tu hogar y tu vida

conducir un coche sostenible

Si nuestro deseo es vivir en una casa sostenible, ¿por qué no conducir un coche sostenible? Si lo piensas bien, se trata de una opción muy sencilla, ya que hoy en día nos encontramos cada vez más coches que cumplen con esta premisa. Desde w2ps.es, vamos a aprovechar estas líneas para explicarte un poco más en profundidad nuestra posición sobre este tema. 

Todavía existe cierta reticencia con la movilidad eléctrica, ¿verdad? No somos ajenos a ella. Sin embargo, cada vez tenemos más alternativas, más marcas, mejores prestaciones o más fiabilidad. Aquel mantra sobre los problemas y averías de coches eléctricos quedó atrás para siempre. 

Conducir un coche sostenible es una excelente manera de reducir tu huella de carbono y contribuir a un medio ambiente más saludable. Al igual que en nuestra casa, es mucho lo que podemos poner de nuestro lado para cuidar nuestro entorno y mejorar nuestra vida. 

Aspectos a tener en cuenta a la hora de conducir un coche sostenible

Aquí tienes algunos aspectos clave y consejos para hacer que tu conducción sea más sostenible:

  • Elegir el vehículo adecuado.
    Opta por un coche totalmente eléctrico. Los VE no emiten gases de escape y tienen una huella de carbono significativamente menor, especialmente cuando se recargan con energía renovable. Si no puedes optar por un coche completamente eléctrico, los híbridos y PHEV son una buena alternativa, combinando un motor de combustión interna con un motor eléctrico para reducir las emisiones. Para terminar, si un vehículo eléctrico o híbrido no es una opción, elige un coche con alta eficiencia de combustible. Los modelos con menor consumo de combustible emiten menos CO2 por kilómetro recorrido.
  • Conducción eficiente.
    Evita aceleraciones y frenazos bruscos. Conducir de manera suave y constante reduce el consumo de combustible y las emisiones. Mantén una velocidad constante y moderada. Conducir a velocidades excesivas aumenta el consumo de combustible. Además, para mejorar la eficiencia de tus depósitos o de tus recargas, utiliza el aire acondicionado con moderación, ya que su uso excesivo puede aumentar el consumo de combustible.
  • Mantenimiento regular del vehículo.
    Una de las opciones innegociables para poder conducir un coche sostenible es realizar revisiones periódicas del coche para asegurarte de que el motor, los neumáticos y otros componentes están en buen estado. Un coche bien mantenido es más eficiente y emite menos contaminantes. Del mismo modo, cambia el aceite y los filtros según las recomendaciones del fabricante. Un motor limpio y bien lubricado funciona de manera más eficiente.
  • Planificación de rutas y uso compartido del vehículo.
    Planifica tus rutas para evitar atascos y elegir caminos más cortos y directos. Utiliza aplicaciones de navegación que te ayuden a evitar el tráfico. Comparte el coche con compañeros de trabajo, amigos o familiares para reducir la cantidad de vehículos en la carretera y disminuir las emisiones por persona.
  • Adoptar tecnologías verdes.
    Un aspecto muy a tener en cuenta es que si tienes un coche eléctrico, intenta recargarlo utilizando energía renovable. Algunas estaciones de carga y sistemas de paneles solares pueden proporcionar electricidad limpia para tu coche. En este sentido, utiliza aplicaciones y dispositivos de telemetría que te ayuden a monitorear tu estilo de conducción y te proporcionen consejos para mejorar la eficiencia.

Conducir un coche sostenible implica elegir vehículos que reduzcan las emisiones, adoptar hábitos de conducción eficientes, mantener el coche en buen estado y considerar opciones de movilidad que disminuyan la huella de carbono. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden resultar en ahorro de dinero en combustible y mantenimiento a largo plazo. Al hacer cambios conscientes en la forma en que conducimos, podemos contribuir significativamente a un futuro más sostenible.


miércoles, 21 de agosto de 2024

¿Qué color de hilo escoger?


¿Tienes dudas sobre cuál es el color de hilo que mejor te puede venir para el proyecto que vas a realizar? No te preocupes, ya que es algo muy habitual. El hecho de querer hacer las cosas bien hace que también se generen dudas con cualquier detalle. El hilo no deja de convertirse en un protagonista principal dentro del arte de coser, así que no se puede fallar en su elección, ya que un error puede condenar cualquier cosa que tengas en la cabeza. Existe mucha variedad de colores en el mercado. Me Gusta Coser tiene muchos y seguramente encuentres lo que necesitas. Presta atención a lo que tenemos que decirte y tendrás muchas opciones de acertar con el color del hilo con el que vas a trabajar.

¡Un color de hilo perfecto!

  1. Perfecta combinación

Es básico a la hora de determinar el color de hilo con el que se va a realizar el proyecto encargado. La mejor opción y que más te va a convencer es la de encontrar un color igual al de la tela o, al menos, lo más parecido posible. Eso es lo que va a hacer que la costura apenas se note, con lo que quedará todo con una perfecta discreción, algo que dará belleza a lo que vas a crear. De todas maneras, somos plenamente conscientes de que no siempre es posible encontrar el color adecuado en el hilo. Si es así, apuesta por los colores neutros y, dentro de los mismos, hazte con aquel que tenga la tonalidad más oscura. Eso es lo que va a servir para que se camufle de manera óptima en la tela con la que trabajas. 

  1. Sin color

Hablamos del color de hilo y nos vamos al extremo opuesto ya que, en ocasiones, puede ser necesario. Quizá vas a trabajar en un proyecto en el que no quieres que se vea absolutamente nada de la costura. Es ahí donde necesitas un hilo transparente. No suele ser lo más habitual, pero es cierto que se da en algunos casos. ¿Cuándo se suele necesitar este tipo de hilo? Cuando no encuentras el que combina bien, tal y como te hemos contado en el punto anterior, o cuando es fundamental para no estropear un diseño muy particular. Se puede dar el caso de que trabajes sobre telas de colores muy vivos o estampados y un hilo de un color determinado puede trastocar todo de principio a fin, haciendo que pierda mucho valor a nivel estético. 

  1. Busca el contraste

Hemos hablado mucho de discreción y de que no se note la costura, pero tampoco podemos olvidarnos de que se puede buscar lo opuesto para encontrar un diseño más atrevido e innovador. Para que te hagas una idea. Imagina que estás trabajando sobre una tela de color azul marino. Trabajar con un hilo blanco quizá sea esa forma de darle contraste, a la vez que un toque especial dentro de lo estético. También existen hilos de varios colores, pero debes tener en cuenta que, aunque generan contraste, son más complicados de combinar en su totalidad, con lo que no son recomendables, especialmente si te encuentras dando tus primeros pasos a la hora de coser. 

  1. Haz la prueba

Tan sencillo como esto. Si tienes dudas sobre el color de hilo por el que tienes que decidirte, lo que puedes hacer es probar con diferentes opciones que crees que se adaptan y elegir la que mejor queda. Lógicamente, haz las cosas por orden y no te olvides de que no debes utilizar las telas con las que vas a trabajar posteriormente, ya que quizá hagas algo sobre ellas que no tenga solución. Lo que tienes que hacer es coger un retal de las mismas y ahí comprobar cuál es el hilo que mejor queda. Piensa que este tipo de trabajo, además, también te servirá para coger soltura, algo que te irá muy bien cuando tengas que trabajar sobre los diseños definitivos.  


¡Elige el hilo perfecto!